ESTOS DOS NIÑOS DAN UN MENSAJE DE ESPERANZA PARA QUIENES SUFREN DE BULLYING, ES UN EJEMPLO DE SUPERCION. SU MENSAJE HACE LLORAR. EXCELENTE.
El bullying (acoso escolar) es el abuso fisico y sicologico que generalmente reciben muchos niños por parte de algun compañero (“bully”) o grupo de la escuela. Representa un gran problema en nuestra sociedad. Y es que se estima que un buen porcentaje de los niños lo padecen en escuelas, colegios e institutos, y la cifra va en aumento. Estos dos chicos, Charlie y Leondre, se presentaron a Britain’s Got Talent para expandir su mensaje y quisieron crear conciencia sobre el tema con esta emocionante canción. Cabe destacar que uno de ellos, Leondre, escribió este rap debido a que sufrió este tipo de acoso en su anterior escuela. Pon mucha atención a la letra, pues transmite un mensaje muy importante.
No sólo se clasificaron y consiguieron emocionar a todo el jurado y el público, sino que además transmitieron a la perfección el mensaje de su canción haciendo que seamos un poco más conscientes de esta realidad. ¿Son acciones como estas las que pueden poner freno a una situación que supone el infierno para muchos menores?
PARA REFLEXIONAR CON LOS PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTES
PARA REFLEXIONAR CON PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTES
PARA REFLEIONAR CON LOS PADRES DE FAMILIA Y/O ACUENTES
¡EL CIBERBULLYING!
BASTA DE BULLYING!!!
[embedplusvideo height=”465″ width=”450″ standard=”http://www.youtube.com/v/AOu70zZNxOo?fs=1″ vars=”ytid=AOu70zZNxOo&width=450&height=465&start=&stop=&rs=w&hd=0&autoplay=0&react=1&chapters=¬es=” id=”ep8830″ /]
“No vamos a permitir que nuestros niños sigan siendo víctimas de la violencia en las aulas de clase. (…) El matoneo es un asunto que no da espera porque contamina a nuestra sociedad, desde la infancia, y nos impide formar los colombianos que este país necesita”, advirtió el mandatario.
En una reunión con 100 secretarios de Educación del país, que tuvo lugar en la Casa de Nariño, Santos Calderón añadió que “no vamos a permitir, ¡no podemos permitir!, que nuestros niños sigan aprendiendo o siendo víctimas de la violencia en sus aulas de clase, en la ruta escolar o en las canchas deportivas”.
Dijo, además, que la deserción escolar corta de tajo las oportunidades a los niños y jóvenes, ya que algunos abandonan sus estudios porque el ambiente en sus aulas de clase se vuelve conflictivo y difícil, y en muchos casos “muchas niñas y adolescentes cuelgan sus uniformes y guardan sus cuadernos, para siempre, porque quedan embarazadas siendo menores de edad”.
La ley trae sanciones para los colegios que permitan o traten de ocultar situaciones de acoso escolar. “Van a haber sanciones desde la publicaciones del nombre de las instituciones educativas, hasta la cancelación de las licencias de las instituciones educativas”.
En los colegios se crearán comités en los que padres de familia, autoridades y directivas de los planteles vigilarán la aplicación de la ley.
¡PARA REFLEXIONAR Y ACTUAR!
Queridos estudiantes y padres de familia, los invito a ver el video: “Matoneo, la peor pesadilla que puede vivir un niño”, realizado por el programa Septimo Dia el cual nos muestra la triste realidad que estan viviendo nuestros jovenes colombiano en sus colegios. ¡Este video si que nos coloca a reflexionar! No podemos seguir indiferentes frente a tal situacion.
PRUEBA CUÁNTO SABES SOBRE EL BULLYING:
CAMPAÑA PREVENTIVA CONTRA LAS DROGAS
“NO ARRUINES TU VIDA”
Esta campaña, está dirigida a la población juvenil, especialmente a mis estudiantes. Tiene como objetivo,generar entre los jóvenes una cultura de rechazo al consumo de drogas, y fomentar comportamientos positivos para que desarrollen estilos de vida saludables.
¡Esperamos que después de leer esta información, te alejes de todo tipo de drogas, existen infinitas posibilidades saludables para sentirse en armonía con uno mismo y con los demás!
ACTIVIDAD:
Lea el siguiente texto. Luego responda las preguntas.
YO SOY LA DROGA
Amig@:
Yo soy la droga, he venido destruyendo la vida de muchos jóvenes ignorantes, yo soy la que me he introducido en los bailes y las fiestas. Estoy en todos lados, en las escuelas, en los parques, en las casas. Soy la que al principio te hago vivir fuera de este mundo lleno de problemas, pero al transcurrir el tiempo te hago falta y me convierto en tu peor problema. Después de que me pruebes eres mío para el resto de tu vida ¿Recuerda cuando comenzaste? estabas triste, te sentías solo, yo te ofrecí “felicidad” y ahora te tengo. Hago contigo lo que yo quiera, te hago pensar en mí aunque no quieras. Te levanto por la mañana y te hago caminar como un muñeco: ¡mía es tu voluntad! Destruyo tu vida física, moral y espiritualmente, altero las relaciones con tu familia, en tu colegio, con tus amigos y con la sociedad. He destruido tu vida. Ni la ciencia ni la siquiatra o el psicólogo, ni tu familia podrán arrancarte tan fácil de mí. Mi única enemiga es tu fuerza de voluntad, que puede fortalecerse de diversas formas. Esa fuerza de voluntad me ha quitado mucho de mis seguidores. ¡Es lo único que puede vencerme!
ACTIVIDAD
Conteste las siguientes preguntas:
CONSECUENCIAS DEL USO DE LAS DROGAS A LARGO PLAZO
EN EL ORGANISMO (cuerpo humano)
FAMILIARES
PSICOLOGICAS
ESCOLARES
SOCIALES
JUDICIALES
– “ A las once niños estrellas caídos en desgracia”
– “Increíble las drogas transforman bella y famosa mujer colombiana”
– “Los efectos de la droga”
– “Imágenes impactan… muestran la destrucción física de los adictos”
– Campaña anti-drogas en Londres”
¿QUÉ SON LAS DROGAS?
La droga, es toda sustancia que introducida en un ser vivo, por cualquier vía (esnifada, oral o tragada, fumada, inyectada o inhalada), es capaz de modificar una o más funciones del organismo relacionadas con su conducta, comportamiento, juicio, percepción o estado de ánimo.
¿POR QUÉ LOS JOVENES CONSUMEN DROGAS?
La principal razón de por qué los jóvenes consumen drogas es porque piensan que las drogas son la solución a un problema. Pero con el tiempo, las drogas se convierten en un problema mayor.
Los jóvenes, al enfrentar un conflicto, buscan soluciones y algunas veces recurren a falsas salidas que en lugar de favorecerlos en la solución, agravan el problema.
La drogadicción, equivocadamente, ha sido vista como una alternativa para escapar a situaciones y sentimientos desagradables. Aún cuando los problemas que uno tenga que enfrentar sean difíciles, las consecuencias del uso de drogas siempre serán peores que el problema que uno está tratando de resolver con ellas.
A continuación se encuentran otras de las razones por las que la gente joven se ha dado a consumir drogas:
Se ha comprobado que los niños a quienes los padres le evitan toda clase de dificultades y problemas, en un futuro estos niños tendrán una mayor tendencia a las drogas y al suicidio cuando se vean confrontados con situaciones difíciles. Porque se les ha mantenido lo más alejados posible de las dificultades, de niños no aprendieron a superar la frustración, los fracasos, ni los momentos difíciles.
Las drogas son esencialmente venenos. La cantidad que se consume determina su efecto:
Una pequeña cantidad actúa como estimulante (te acelera).
Una cantidad mayor, actúa como un sedante (te entorpece).
Una cantidad aún mayor puede envenenar y matar a la persona (sobredosis).
Pero muchas drogas tienen otro riesgo: afectan directamente a la mente. Pueden distorsionar la percepción del consumidor de lo que está ocurriendo alrededor de él o de ella. Como resultado, las acciones de la persona pueden ser extrañas, irracionales, inapropiadas y hasta destructivas.
FACTORES DE RIESGO DE LOS JOVENES PARA EL CONSUMO DE DROGAS:
Cualquier joven puede convertirse en un adicto a las drogas. Sin embargo, ciertos factores ponen a algunos jóvenes en un mayor riesgo de estar seriamente involucrados con las drogas.
Si un joven, tiene un consumidor de drogas en la familia tiene el doble de probabilidades de tener un problema de dependencia a las drogas que una persona que no tiene un drogadicto en su familia.
Los niños que crecen en un hogar con padres en conflicto son más propensos al abuso de drogas, al igual que los niños criados en un hogar donde los padres son autoritarios y disciplinarios o muy críticos y los padres muy tranquilos y no ofrecen ningún tipo de supervisión.
Un joven se introduce a las drogas por alguien que ya las conoce.
Los jóvenes que no están interesados en las tareas escolares, no se preocupan por los logros académicos y tienen malas calificaciones son más propensos a consumir drogas que aquellos estudiantes que tienen buenas calificaciones y se interesan por lo académico.
El adicto ¿con quién consume la droga y porqué?
¿Donde consume la droga?
¿Cómo consigue la droga?
¿Qué cantidad de dosis consume?
¿Cuáles son los cambios físicos y comportamentales?
¿Qué se dice a sí mismo el adicto?
PRIMERA FASE
SEGUNDA FASE
TERCERA FASE
FASE FINAL
2. Cuándo un adicto llega a la última fase, ¿Dónde o en qué sitios va a parar?
Luego de que un joven inicie en las drogas, entra en un proceso, veamos:
Primera Fase
Etapa de aprendizaje
“ yo aprendo a drogarme”
El joven, empieza a consumir droga con el grupo del barrio y/o escuela, pues estos lo motivan para consumir drogas. Al inicio el joven podría decir “NO”, pero a la larga la presión de sus amigos se va haciendo cada vez mayor y el adolescente termina por ceder, llegando a considerar esta como “algo natural”. En un principio no se invierte dinero en la droga, es el grupo de amigos quienes se la suministran sin ningún costo. Su consumo se hace únicamente en grupo, ya que la frecuencia y la dosis son muy bajas, drogándose en fiestas, reuniones y paseos.
No se dan cambios notorios en el comportamiento. El joven sigue llevando su habitual estilo de vida, tiene metas y objetivos propios.
Por lo general, los jóvenes se dicen a si mismos frases como: “la usa todo el mundo”, “el consumir de vez en cando, no tiene problema”,, “puedo manejar la droga”, “no soy drogadicto”.
Segunda Fase
Etapa de decisión
“yo decido”
A medida que el joven ha ido aprendiendo a sentir los efectos placenteros de la droga va incrementando cada vez más la dosis y la frecuencia del consumo de la misma y surge la necesidad de una droga más fuerte. En un principio el joven consume drogas en compañía de sus amigos (quienes ya no le regalan la dosis personal), a medida que avanza esta etapa busca hacerlo a solas, ya que de esta forma no tiene que compartirla. Surge la necesidad de invertir dinero propio, para obtenerla, tomándolo inicialmente del dinero de las onces, buses, fotocopias, útiles escolares, pero con el tiempo el dinero empieza a ser insuficiente, comienzan los pequeños robos en casa.
Justifica su comportamiento diciendo: “la uso cuando yo quiera”, “no le estoy haciendo mal a nadie” o “lo hago solo para divertirme”.
Tercera Fase
Etapa de preocupación por sentir el viaje
“Abusador de drogas”
Al aumentar la cantidad de droga y su frecuencia de uso y sobre todo, de emplear drogas cada vez más fuertes, conlleva a que la vida del joven empiece a girar únicamente alrededor de la búsqueda y uso de las drogas. La única preocupación del joven es mantener los efectos placenteros de la droga. Paulatinamente, va abandonando amigos positivos, el estudio y las metas. Por lo general, el joven se rodea de chic@s consumidores de droga. Pero consume a solas para economizar droga.
Los robos se hacen mayores, no solamente en su casa, sino que se extiende a casas vecinas, de familiares y en algunos casos en la calle.
Su actitud la justifica diciendo: “el problema no soy yo, son los otros”, “el problema es mi familia”, “me drogo para evitar sentirme mal”.
En esta etapa el joven se hace una evaluación de su vida, cayendo en cuenta que su vida ya no tiene sentido, que se encuentra solo, deprimido y sin metas. Es a partir de este momento que algunos jóvenes deciden “PARAR”. Buscan ayuda en su familia y en centros de rehabilitación. Empiezan dejando amigos drogadictos, comienzan a estudiar, tratan de ser como antes. Otros jóvenes intentan dejar las drogas y no la consumen por semanas y meses, pero cuando llegue un problema grave, los lleva a caer de nuevo en las drogas porque no buscaron ayuda terapéutica apropiada, por eso le es muy difícil enfrentar la superación.
Fase Final
Sin Salida
“Adicto”
En esta etapa el joven adquiere un deterioro físico y psicológico, se abusa de las drogas para tratar de soportar la vida, que ya no puede vivirla sin las drogas. Hay un sentimiento de derrota debido a los fracasos en sus intentos de dejar las drogas por sí solo. Aparecen los primeros intentos de suicidio, derivados de los estados depresivos. El joven no realiza actividades de ninguna naturaleza, ya sea trabajo o estudio. Se multiplican las conductas delictivas. Su vida gira en torno al dinero y objetos canjeables por droga. La frecuencia del consumo llega a ser alta y prácticamente la persona deja de comer y dormir por su preocupación constante en la consecución de la droga y consumo.
Su comportamiento lo justifica diciendo: “ya no puedo vivir sin la droga”, “la necesito para estar bien”.
Cuando la persona drogadicta llega a esta última fase, le quedan las siguientes alternativas:
La cárcel: por robos, homicidios, trafico de drogas.
Un hospital: por sobresdosis, accidentes, estados paranoides, lesiones personales.
La calle: la familia puede decidir “echarlo de casa” como una forma fácil de quitarse el problema.
La muerte: por sobredosis, accidentes, suicidios o por consecuencias de conductas delictivas.
Un programa terapéutico: ayuda de personal especializado.
¿Recuerdas estos famosos de Hollywood? Mira como se encuentran ahora. Muchos famosos han caído en las drogas, han destruido sus vidas, y otros han muerto por sobredosis.
Se ha encontrado que muchos estudiantes que cometen delitos usan drogas ilícitas. Aunque esto puede no ser siempre el caso, pero definitivamente hay una correlación. Las drogas le permiten perder el control, y no pensar en sus acciones. Sin embargo, las consecuencias de sus acciones le perseguirán por el resto de su vida. Muchas tragedias, incluyendo delitos de violación, se producen cuando el agresor se encuentra bajo la influencia de drogas ilícitas.
Algunos estudiantes no se dan cuenta que deben estar en la escuela para conseguir una educación y preparación para su carrera. El consumo de sustancias durante estos años puede afectar significativamente tu rendimiento académico y hacerte dejar de tomar buenas decisiones. Faltar a clases y no estudiar para los exámenes para usar drogas causará rápidamente a cualquier estudiante un bajo rendimiento académico. Las drogas pueden incluso hacerte incapaz de estar atento o concentrarte en clase, incluso si decides asistir.
El consumo de drogas puede causar problemas médicos que afectarán severamente tu vida. Estos problemas incluyen la sobredosis y adicción, que son dos problemas muy graves. Hay muchas hospitalizaciones y muertes cada año atribuido al consumo de drogas. De hecho, el uso de alcohol y drogas es la causa principal de muerte entre las personas entre las edades de 14 y 24 años. Esto sólo sirve para demostrar que la seriedad de un problema de consumo de drogas entre los estudiantes es real.
El uso de drogas también tiene un efecto sobre el comportamiento del consumidor y de su personalidad. Por lo tanto, puedes ver muchos consumidores de drogas que se alejan ellos mismos de sus amigos. Esto no sólo se afecta al drogadicto, los estudiantes que no usan drogas también pueden sufrir los efectos secundarios del uso de drogas de su compañero o vecino. Por lo tanto, lo mejor es buscar ayuda para el consumidor de drogas o intentar alejarse de él.
Efectos de las drogas en las mujeres:
-A menudo el ciclo menstrual se torna inconstante o se detiene por completo. Los antojos de consumir droga aumentan y disminuyen según el ciclo de la mujer, mientras siga teniendo períodos.
-La drogadicción puede dificultar la concepción, pero sobre todo puede provocar abortos espontáneos o malformaciones en el bebé.
-En general, las mujeres comienzan la menopausia entre los 45 y 55 años de edad. Pero la drogadicción puede acelerar la aparición de la menopausia a 40 o incluso a los 30 años de edad.
-Las mujeres recurren a las drogas o al alcohol como medio de enfrentar la depresión más que los hombres. Sin embargo, las drogas y el alcohol pueden empeorar el cuadro de depresión.
LAS DROGAS QUE MÁS ELIGEN LOS JÓVENES
De pronto, algunos amigos nos han ofrecido drogas hablándonos de las maravillas que ellas producen, sin decirnos los peligros que a corto y largo plazo las drogas tienen sobre nuestro cuerpo, nuestra familia y la sociedad. Pero, la verdad, es que algunos de ellos tampoco lo saben. Informémonos y actualicémonos sobre este tema. Antes de iniciar este tema, desarrolle la siguiente actividad.
ACTIVIDAD GRUPAL
Observe el siguiente gráfico. Luego complete el cuadro acerca de los efectos de la marihuana en el organismo.
los efectos inmediatos de la marihuana en el organismo
los efectos dañinos de la marihuana a largo plazo
Observe el video “La marihuana y sus efectos” y realice la lectura complementaria que hay a continuación: ¿Qué sabes de… la marihuana? Basado en el video y la lectura responda las siguientes preguntas.
Efectos inmediatos de la marihuana
Efectos de la marihuana a corto plazo
Efectos de la marihuana a largo plazo
Efectos de la marihuana en dosis baja
Efectos de la marihuana en dosis alta
LECTURA COMPLEMENTARIA:
La Marihuana
Es la droga ilegal más popular entre los adolescentes y la que más se consume en el mundo.
¿Qué es?
La marihuana, es una hierba, de una mezcla verde, marrón o gris de hojas trituradas secas. Esta droga es un alucinógeno; una sustancia que distorsiona la manera en que la mente percibe el mundo en el que vives.
¿Cómo se usa? La marihuana normalmente se fuma como un cigarrillo (porro), pero se puede fumar también en una pipa. Los consumidores abren los cigarrillos y quitan el tabaco, reemplazándolo con marihuana, lo llaman un “peta”. Los porros y petas algunas veces se mezclan con otras drogas más potentes, tales como el crack . Cuando una persona fuma un porro, normalmente siente sus efectos en minutos.
¿Qué tan peligroso es consumir marihuana?
Los efectos inmediatos de la marihuana son:
Los efectos inmediatos al fumar marihuana incluyen:
– Incremento del ritmo cardíaco (taquicardia).
– Desorientación.
– Falta de coordinación física y equilibrio, a menudo seguidos por depresión o somnolencia.– Algunos consumidores sufren ataques de pánico o ansiedad.
– Un estado mental irreal y alcanzan su clímax dentro de los primeros 30 minutos.
Estos efectos a corto plazo desaparecen normalmente en dos o tres horas, pero podrán permanecer más tiempo, dependiendo de la cantidad tomada por el consumidor y la presencia de otras drogas introducidas en la mezcla.
Los efectos dañinos de la marihuana
Efectos a corto plazo:
– Pérdida de coordinación y distorsiones en el sentido del tiempo, visión y oído.
– No poder dormir.
– Ojos enrojecidos.
– Apetito incrementado.
– Músculos relajados.
– Aumento del ritmo del corazón puede acelerarse. De hecho, en la primera hora de fumar marihuana, el riesgo de ataque cardíaco del fumador de marihuana podría incrementarse por cinco.
– Dificultad para resolver problemas, memorizar y aprender. El rendimiento escolar se reduce.
Efectos a largo plazo:
– Como el consumidor típico aspira más humo y lo retiene más tiempo que si fuera un cigarrillo, un solo porro crea un impacto severo en los pulmones, dañándolos.
– Presentar problemas de bronquitis y causa tos y asma.
– Malestar que se asocia al dolor de garganta y a los resfriados.
– Puede reducir la capacidad del cuerpo para combatir infecciones del pulmón y enfermedades.
– El humo de la marihuana contiene entre 50% y 70% de sustancias o químicos que producen cáncer tanto como lo haría el fumar cinco cigarrillos.
– El consumo de pequeñas cantidades de marihuana pueden causar esterilidad temporal en el hombre y puede alterar el ciclo de la menstruación en la mujer.
– Una mujer embarazada que fuma regularmente marihuana puede dar a luz prematuramente un bebé de menor tamaño, con menos peso de lo normal, defectos de nacimiento, anormalidades mentales y un mayor riesgo de leucemia en los bebes.
– Las consecuencias mentales del uso de la marihuana son igualmente graves. Los fumadores de marihuana tienen una memoria y aptitud mental más pobres que los no fumadores.
– Los jóvenes que consumen marihuana tienen casi cuatro veces más probabilidades de actuar violentamente o de causar daños a la propiedad. Estos jóvenes son cinco veces más capaces de robar que los que no consumen drogas.
– La marihuana lleva a sus consumidores a tomar drogas más fuertes cuando la marihuana ya no “funciona” en ellos.
NOMBRES CALLEJEROS: Mari Juana, María, La verde, Grifa, Hierba, Canuto, Caño, Porro.
Observe el siguiente grafico. Luego complete el cuadro acerca de los efectos de la cocaína en el organismo.
los efectos de la cocaína a corto plazo
los efectos de la cocaína a largo plazo
Observe el video “Efectos graves de la cocaína” y realice la lectura complementaria ¿Qué sabes de…la cocaina? Basado en el video y la lectura responda las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es y qué otros nombres tiene la cocaína?
2. ¿Con que componentes se elabora la cocaína?
3. ¿Cuál es el origen y la historia de la cocaína?
4. Mencione las formas de presentación de la cocaína
5. ¿Cómo se usa la cocaína?
6. Complete el siguiente cuadro.
Efectos inmediatos de la cocaina
Efectos de la cocaina a corto plazo
Efectos de la cocaina a largo plazo
7. ¿Cuáles son los riesgos del consumo de la cocaína?
8. ¿Cuáles son los efectos en un joven con síndrome de abstinencia de la cocaína?
9. ¿De qué formas es penalizada la cocaína?
VIDEO: EFECTOS GRAVES COCAINA
LECTURA:
LA COCAINA
La palabra cocaína se refiere a la droga en forma de polvo (cocaína) y en forma de cristal (crack). Se hace a partir de una planta de coca. Crea la mayor dependencia psicológica que ninguna otra droga.
La cocaína es un estimulante altamente adictivo que afecta el sistema nervioso.
¿COMO SE USA?
La cocaína y el crack pueden ser tomados por vía oral, o a través de la nariz (esnifada), inyectada con una jeringa en una vena grande o fumar o, en el caso del crack, a través de la inhalación del humo al calentarla.
¿QUE TAN PELIGROSOS ES CONSUMIR COCAINA?
Los efectos inmediatos de la cocaína son:
Los cocainómanos suelen sentirse.
Los efectos dañinos a corto plazo:
– La cocaína provoca una subida intensa de energía durante un período corto, que es seguida inmediatamente por los sentimientos opuestos: depresión intensa, nerviosismo y ansia de más droga
– Los que la consumen a menudo no se alimentan ni duermen apropiadamente.
– Pueden experimentar un marcado incremento del ritmo cardiaco, espasmos musculares y convulsiones.
– Esta droga puede hacer que la gente sienta paranoia, irritación, hostilidad y ansiedad, incluso cuando no están bajo su influencia.
–Problemas pulmonares: hemorragia en los alveolos pulmonares, neumotórax, trombosis pulmonar y reacción de hipersensibilidad pulmonar.
– Problemas en el embarazo: abortos espontáneos, muerte fetal, prematuridad e infartos placentarios.
– Complicaciones renales: se puede producir insuficiencia renal.
– Complicaciones otorrinolaringológicas: debido al consumo esnifado produce rinitis crónica hasta producir erosiones o perforaciones del tabique nasal.
– Infecciones por la vía de consumo: hepatitis B, SIDA …
– Irritabilidad.
– Cambios de humor.
– Insomnio.
– Paranoia con episodios de agresividad e ideas de persecución.
– Alucinaciones auditivas.
– Grave depresión. Esta se puede volver tan grave que la persona hará casi cualquier cosa para obtener la droga, incluso acelera el sistema nervioso, por lo que la mente de quien la consume se agiliza y se mantiene despierta en exceso, más allá de su capacidad natural. Cuando el efecto pasa, la persona presenta temblores, suda mucho, se angustia, y necesita física y psicológicamente volver a drogarse. La dependencia a esta droga es tan brutal que los enfermos hacen cualquier cosa por conseguir dinero para comprarla: robar, corromperse, prostituirse o vender objetos domésticos, con lo que, además del daño emocional al resto de la familia, afectan su capacidad económica. Para la atención del enfermo es indispensable la combinación de la familia, el médico, el terapeuta u orientador y el centro de atención.
Los efectos dañinos a largo plazo:
Además de los efectos ya mencionados, la cocaína puede causar:
– Problemas de tipo cardiovascular: acelera el corazón, hipertensión, arritmias cardiacas, infartos de miocardio, ruptura de la aorta…
_ cometer un asesinato. Y si no puede conseguir cocaína, la depresión se puede volver tan intensa que puede llevarle al suicidio. convulsiones.
– Otras complicaciones son la anorexia, la perdida excesiva de peso, malnutrición, deshidratación, temblores y episodios de paranoia.
– La cocaína es una droga muy peligrosa. Su uso repetido y en sobredosis puede producir la muerte repentina provocada por hemorragia cerebral, convulsiones, paro respiratorio, o infarto en el corazón.
– El consumo de cocaína produce dependencia física y psicológica con alteraciones importantes en el comportamiento.
Observe el video “Efectos graves del éxtasis” y realice la lectura complementaria ¿Qué sabes del… éxtasis? Basado en el video y la lectura responda las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es el éxtasis y qué otros nombres tiene?
2. ¿Con que componentes o ingredientes se elabora el éxtasis?
3. ¿Cuál es el origen y la historia del éxtasis?
4. Mencione las formas de presentación del éxtasis:
5. ¿Cómo se usa el éxtasis?
Efectos físicos inmediatos del éxtasis en los jóvenes
Efectos psicológicos inmediatos del éxtasis en los jóvenes
Efectos del éxtasis a largo plazo
Efecto del éxtasis finalizado su efecto
7. Cuáles son los riesgos en el organismo y psicológicos del consumo del éxtasis?
8. ¿Cuáles son los efectos en un joven con síndrome de abstinencia de éxtasis?
9. ¿De qué formas es penalizada el éxtasis?
VIDEO: EFECTOS GRAVES DE EXTASIS